El otoño trae consigo un cambio importante en las condiciones de conducción en Navarra. Las temperaturas descienden, las lluvias se vuelven más frecuentes y las jornadas de trabajo se hacen más exigentes para quienes pasan gran parte del día en la carretera. Para los transportistas, esto significa adaptarse a nuevas dificultades que afectan tanto a la seguridad vial como al bienestar personal.
Retos del otoño en carretera
- Menor visibilidad: nieblas matinales, lluvias intensas y menor número de horas de luz aumentan el riesgo de accidentes.
- Pavimento deslizante: hojas caídas y charcos hacen que la adherencia de los neumáticos se reduzca.
- Descenso de temperaturas: aunque todavía lejos del invierno, las primeras heladas nocturnas ya pueden aparecer en algunas zonas altas de Navarra.
- Zonas de descanso: con el mal tiempo, encontrar áreas seguras y cómodas para parar es más necesario que nunca.
Consejos para conductores profesionales
-
Revisa neumáticos y frenos: asegúrate de que tienen la presión y el desgaste adecuados para afrontar pavimentos húmedos o con hojas.
-
Limpia parabrisas y luces: la visibilidad es clave en esta estación. Mantén escobillas y faros en perfecto estado.
-
Planifica los descansos: localiza áreas de servicio seguras y evita improvisar paradas en lugares poco preparados para la lluvia o el frío.
-
Mantén ropa de abrigo a mano: en caso de imprevistos, es importante estar preparado.
-
Conduce con mayor previsión: aumenta la distancia de seguridad y reduce la velocidad en tramos con pavimento deslizante o visibilidad reducida.
Conducir en otoño en Navarra exige precaución extra: carreteras mojadas, niebla y menor visibilidad son factores que ponen a prueba a los profesionales del transporte.
Recuerda siempre que la seguridad está por encima de la prisa:
-
Antes de salir, consulta la previsión meteorológica desde el móvil o en portales oficiales como AEMET, que ofrecen pronósticos de hasta 14 días. Aunque puedan cambiar, te ayudarán a planificar mejor tu ruta.
-
Si notas cansancio, es mejor parar y descansar que arriesgarse a no llegar.
-
Ten siempre a mano la documentación del seguro y los teléfonos de contacto necesarios.
-
Y, ante cualquier emergencia, no dudes en llamar al 112.
Porque lo importante no es solo llegar a destino, sino hacerlo con seguridad y poder volver a casa con los tuyos.