Reducir el consumo también es mejorar la rentabilidad
En un contexto de precios del gasóleo inestables y márgenes ajustados, cualquier mejora en la gestión del combustible tiene un impacto directo en la rentabilidad del transporte.
Desde TRADISNA compartimos cinco prácticas validadas que pueden ayudar a reducir el consumo de combustible entre un 8% y un 15%, aplicables a camiones de cualquier tonelaje.
1. Mantén la presión de los neumáticos siempre correcta
Una presión inferior en un 20% puede incrementar el consumo entre un 2% y un 4%, además de acelerar el desgaste de los neumáticos.
Revisa la presión al menos una vez por semana, adaptándola a la carga y la temperatura ambiente.
Asegúrate también de calibrar periódicamente los manómetros del taller o estación de servicio: una lectura incorrecta puede hacerte perder eficiencia sin darte cuenta.
2. Evita los ralentíes prolongados
Un camión al ralentí consume entre 2 y 3 litros por hora.
Si la parada va a ser superior a dos minutos, apaga el motor salvo que sea necesario mantener sistemas auxiliares (refrigeración, climatización, etc.).
Reducir el tiempo de ralentí no solo disminuye el gasto, sino que también reduce el desgaste del motor y las emisiones de CO₂.
3. Controla el peso y la distribución de la carga
Una sobrecarga del 10% puede aumentar el consumo de combustible hasta un 6%, y una mala distribución genera inestabilidad y penaliza la aerodinámica.
Antes de iniciar la ruta, verifica la carga y su equilibrio sobre los ejes.
Además de mejorar el consumo, esta práctica prolonga la vida útil de los neumáticos y frenos y aumenta la seguridad en carretera.
4. Realiza mantenimientos periódicos
Filtros de aire o aceite sucios, inyectores obstruidos o un turbo con residuos incrementan el consumo y reducen el rendimiento del motor.
Cumple con los intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante y utiliza siempre lubricantes y recambios homologados.
Un motor bien ajustado puede suponer un ahorro medio anual del 5% al 10% en combustible, además de evitar averías costosas.
5. Aplica herramientas de telemetría o tacógrafos inteligentes
Los sistemas actuales de gestión y análisis de conducción permiten identificar hábitos ineficientes (ralentí excesivo, aceleraciones bruscas, revoluciones inadecuadas…).
Aplicar correctamente la información del tacógrafo inteligente o los sistemas de telemetría de flota puede generar ahorros de hasta 1.500 euros por vehículo y año.
Además, facilitan la formación individualizada de los conductores y mejoran la trazabilidad operativa de la empresa.
Reducir el consumo no solo depende del precio del combustible, sino de la eficiencia con la que se gestiona cada kilómetro recorrido.
En TRADISNA seguimos impulsando una conducción responsable, segura y rentable para todos los profesionales del transporte navarro.
