El invierno en Navarra y en buena parte del norte peninsular llega con nieve, hielo, lluvias continuas, viento y temperaturas bajo cero. Para los transportistas, estas condiciones no solo complican la conducción: también aumentan los riesgos, las averías y las restricciones de circulación.
En este artículo encontrarás la normativa esencial en situaciones de nieve, el equipamiento que deberías llevar en tu camión durante los meses fríos y una serie de recomendaciones prácticas para conducir con seguridad.
1. Revisión previa del camión antes de la ruta
En temporada invernal, las averías aumentan de forma notable. Antes de iniciar un trayecto, revisa:
- Nivel y estado del anticongelante.
- Batería y sistema eléctrico.
- Escobillas del limpiaparabrisas.
- Neumáticos: presión, desgaste y profundidad del dibujo.
- Sistema de frenos.
- Iluminación completa.
- Estado del calentador del gasoil (en motores diésel).
Una revisión preventiva puede evitar inmovilizaciones, riesgos y costes innecesarios.
2. Cómo conducir sobre nieve o hielo
Cuando la calzada presenta hielo o está cubierta de nieve, ten en cuenta:
- Reduce más la velocidad de lo habitual.
- Aumenta la distancia de seguridad.
- Evita frenazos bruscos y usa el freno motor.
- Utiliza marchas largas para mantener la tracción.
- No realices adelantamientos si hay placas de hielo.
- Coloca cadenas o fundas cuando la autoridad lo indique.
Las maniobras laterales, giros bruscos y aceleraciones repentina son los movimientos que más riesgo generan en superficies deslizantes.
3. Conducción bajo lluvia intensa
Durante el invierno, las lluvias prolongadas y el riesgo de aquaplaning son frecuentes:
- Reduce la velocidad y evita los charcos profundos.
- Usa siempre las luces de cruce.
- No utilices la luz de niebla trasera salvo que la visibilidad esté reducida.
- Revisa el estado de los neumáticos para mejorar el drenaje del agua.
4. Normativa esencial en situaciones de nieve
La DGT establece cuatro niveles que determinan si un camión puede o no circular:
- Nivel verde
Circulación permitida con precaución. Posible uso de cadenas recomendado. - Nivel amarillo
Restricciones a camiones articulados y vehículos pesados en puertos y zonas de montaña. - Nivel rojo
Prohibida la circulación de camiones y vehículos pesados en la vía afectada. - Nivel negro
Carretera cortada. Tráfico prohibido para todos los vehículos.
Además, recuerda:
- La baliza V16 conectada será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026.
- Las cadenas son obligatorias cuando la señalización lo indique.
- Debes mantener una correcta distribución de la carga para evitar pérdidas de control.
5. Equipamiento recomendado para transportar en invierno
Además del material obligatorio, es recomendable llevar:
- Cadenas metálicas o fundas textiles.
- Linterna con pilas.
- Rascador de hielo.
- Herramientas básicas.
- Ropa de abrigo y manta térmica.
- Agua y algo de comida.
- Powerbank o cargador portátil.
- Baliza V16 conectada.
Este equipamiento puede ser determinante en caso de retenciones, bloqueos por nieve u otras incidencias.
6. Qué hacer si quedas detenido por nieve o corte de carretera
En caso de inmovilización:
- Asegura la señalización del vehículo.
- No abandones el camión salvo indicación expresa.
- Comprueba que el tubo de escape no queda cubierto por nieve para evitar intoxicaciones.
- Limita el uso continuo de la calefacción.
- Informa a tu empresa y, si es necesario, a emergencias.
7. Planifica siempre antes de salir
La anticipación es clave en invierno. Antes de iniciar cualquier ruta:
- Consulta el estado de los puertos.
- Comprueba los avisos de la AEMET.
- Revisa los niveles de alerta de la DGT.
- Ten rutas alternativas previstas.
- Sigue la información actualizada en tiempo real desde el móvil.
Puedes consultar la situación del tráfico, restricciones y meteorología en los canales oficiales:
- Web y app de la DGT.
- Avisos de AEMET.
- Estado de carreteras del Gobierno de Navarra.
La conducción invernal exige preparación, prudencia y un vehículo en perfecto estado. Desde TRADISNA recordamos la importancia de seguir la normativa, equiparse correctamente y revisar siempre la información del tráfico y el tiempo en tiempo real antes de cada trayecto.
La seguridad empieza mucho antes de arrancar el motor.
