La estiba de la carga es un aspecto fundamental en el transporte de mercancías por carretera, ya que influye directamente en la seguridad vial, la integridad de la carga y la protección de los trabajadores. Una mala estiba puede generar graves consecuencias, desde daños en los productos transportados hasta accidentes con riesgo para la vida de los conductores y terceros. En este artículo, analizaremos los principales riesgos asociados a una estiba deficiente, las responsabilidades de los diferentes actores en la cadena de transporte y algunas recomendaciones clave para garantizar una estiba segura.
Principales riesgos de una mala estiba
Una carga mal distribuida o mal asegurada puede provocar diversos problemas, entre los que destacan:
- Desplazamiento de la carga: Si la mercancía no está correctamente sujeta, puede moverse dentro del vehículo durante la marcha, lo que afecta la estabilidad del camión y aumenta el riesgo de vuelco o pérdida de control.
- Vuelco del vehículo: Una distribución inadecuada del peso puede alterar el centro de gravedad del camión, incrementando la probabilidad de vuelco, especialmente en curvas o maniobras bruscas.
- Caída de mercancía en la vía: Un incorrecto aseguramiento de la carga puede provocar que esta se desprenda del vehículo, generando un peligro para otros conductores y peatones.
- Accidentes durante la carga y descarga: La falta de medidas de seguridad al manipular la carga puede provocar lesiones en los trabajadores, como golpes, atrapamientos o caídas de objetos.
- Daños en la mercancía y pérdidas económicas: Una estiba inadecuada puede ocasionar daños en los productos transportados, lo que se traduce en pérdidas económicas y problemas para las empresas involucradas.
Responsabilidades en la cadena de transporte
Para garantizar una correcta estiba, es fundamental que todos los actores implicados en el transporte de mercancías asuman su parte de responsabilidad:
- Cargador: Debe asegurarse de que la carga se encuentra correctamente distribuida y que los sistemas de sujeción son adecuados antes de que el vehículo inicie su trayecto.
- Transportista: Tiene la responsabilidad de verificar que la carga esté correctamente estibada y que el vehículo sea adecuado para su transporte.
- Conductor: Es quien debe realizar inspecciones periódicas durante el trayecto para asegurarse de que la carga sigue en condiciones seguras y no se ha desplazado.
Consejos prácticos para una estiba segura
Para minimizar los riesgos asociados a una mala estiba, se recomienda seguir estos principios básicos:
- Distribuir el peso de manera uniforme, evitando concentraciones excesivas de carga en un solo punto.
- Utilizar sistemas de sujeción adecuados, como correas, redes y barras de bloqueo, en función del tipo de mercancía transportada.
- Evitar huecos entre las mercancías para impedir movimientos durante el trayecto.
- Verificar el estado de los dispositivos de sujeción antes y durante el viaje.
- Capacitar a los trabajadores en técnicas adecuadas de estiba y manipulación segura de la carga.
Medidas preventivas para una estiba segura
Además de los consejos mencionados, es recomendable aplicar medidas preventivas específicas para reforzar la seguridad en la estiba:
- Realizar inspecciones previas y periódicas: Antes de iniciar el viaje y durante las paradas, revisar que la carga sigue bien asegurada y no ha sufrido desplazamientos.
- Uso de equipos de protección individual (EPI): Los operarios deben utilizar guantes, calzado de seguridad y chalecos reflectantes para evitar accidentes durante la manipulación de la carga.
- Implementar señalización adecuada en las zonas de carga y descarga: Esto ayuda a evitar atropellos y accidentes en áreas de trabajo.
- Automatización de procesos de carga y estiba: Cuando sea posible, utilizar tecnología para reducir la manipulación manual de la carga y mejorar la precisión en la distribución del peso.
- Formación continua en seguridad y buenas prácticas de estiba: Garantizar que todos los trabajadores implicados estén debidamente capacitados en la correcta manipulación y aseguramiento de la carga.
Garantizar una estiba segura no solo protege a los trabajadores y conductores, sino que también reduce accidentes y mejora la eficiencia del transporte de mercancías. Implementar buenas prácticas en este ámbito es clave para evitar incidentes y garantizar un tránsito seguro en las carreteras.
Este artículo forma parte de la revista PASO LIBRE nº 96 (2025), publicada por TRADISNA.
Puedes visualizar y descargar al final del artículo la ficha técnica completa en PDF con claves prácticas para una estiba segura en el transporte de mercancías.
Desde TRADISNA seguimos apostando por ofrecer contenidos útiles y herramientas que contribuyan a un transporte más seguro, profesional y eficiente.