El pasado 1 de julio, el Ministerio de Transportes publicó la lista provisional de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad del transporte por carretera correspondientes a la convocatoria de 2025. Esta resolución provisional refleja una realidad preocupante para el sector: solo el 20 % de los solicitantes han sido incluidos, pese a cumplir los requisitos establecidos.
321 transportistas beneficiados frente a 1.563 solicitudes válidas
De las 1.563 solicitudes que cumplían con todos los requisitos, únicamente 321 transportistas autónomos han sido incluidos en la lista provisional. Esto significa que el 80 % de los transportistas han quedado excluidos, sin opción, por ahora, a percibir la ayuda económica para el cese de actividad.
El presupuesto total asignado en 2025 asciende a 9,6 millones de euros, una cifra congelada desde hace tres años, muy inferior a los 20 millones de euros destinados en 2022. Este escaso margen económico ha impedido dar respuesta a la mayoría de los profesionales que aspiraban a una retirada digna del sector.
¿Quiénes han resultado beneficiarios?
Los criterios aplicados por el Ministerio priorizan a los transportistas autónomos que:
-
Cuentan con una incapacidad permanente absoluta o total reconocida.
-
Tienen 65 años o más al momento de la solicitud.
El resto de solicitantes que cumplen requisitos, pero no cumplen con estos criterios, han quedado fuera debido al límite presupuestario.
¿Qué hacer si no estás conforme?
Las personas interesadas pueden consultar la lista provisional de beneficiarios y excluidos en el siguiente enlace del Ministerio de Transportes:
👉 Ver listado provisional de ayudas al abandono 2025 (PDF)
Se establece un plazo de 10 días hábiles desde la publicación para presentar alegaciones en caso de disconformidad o error.
Una vez finalizado dicho plazo, se publicará la resolución definitiva de beneficiarios, paso necesario para tramitar el cobro de las ayudas.
Desde TRADISNA seguimos reivindicando
Desde TRADISNA insistimos en que este tipo de ayudas deben contar con una dotación presupuestaria suficiente, adecuada a la realidad del sector y a la dureza de las condiciones de trabajo, especialmente entre transportistas de edad avanzada.
Es necesario garantizar una retirada digna y facilitar el relevo generacional en un sector clave para la movilidad y la economía.