El pasado 3 de julio de 2025, TRADISNA, ANET y HIRU emitimos un comunicado conjunto en el que denunciamos la falta de respuestas, compromisos e iniciativas del Gobierno de Navarra hacia el sector del transporte de mercancías por carretera. Una situación cada vez más insostenible para las más de 12.000 familias que vivimos directa o indirectamente de esta actividad en la Comunidad Foral.
¿Qué exigimos?
Estas son las principales demandas recogidas en el comunicado oficial:
-
Paralización de la imposición de peajes a camiones a través de la empresa pública Nafarbide.
-
Medidas urgentes para garantizar el relevo generacional en el sector.
-
Ayudas para la renovación racional de flotas antiguas.
-
Reconocimiento de enfermedades profesionales que afectan a los transportistas.
-
Una jubilación anticipada justa y no penalizadora.
-
Eliminación de restricciones injustificadas a la circulación.
-
Avance real en infraestructuras comprometidas.
-
Reformas fiscales que eviten el agravio comparativo con otros territorios, especialmente con la CAV.
A pesar de haber presentado estas propuestas desde febrero y de haber mantenido reuniones con los departamentos de Cohesión Territorial y Hacienda, no hemos obtenido respuesta. Esta situación refleja una falta de voluntad política que puede llevar a acciones más contundentes para visibilizar el abandono institucional.
Impacto en medios
Nuestro comunicado ha tenido una amplia repercusión en medios de comunicación de referencia en Navarra:
-
📰 Diario de Navarra (edición impresa del 4 de julio de 2025)
-
📰 Diario de Noticias (edición impresa y digital)
-
💻 Portales digitales como Noticiasdenavarra.com y redes sociales
Este eco mediático refleja que nuestras demandas no solo son legítimas, sino también compartidas por buena parte de la sociedad, que empieza a ser consciente del papel fundamental que desempeñamos en la economía y la vida cotidiana.
Seguimos movilizados
Desde TRADISNA seguiremos trabajando junto a ANET y HIRU para que nuestras voces sean escuchadas. Reiteramos nuestra voluntad de diálogo, pero también advertimos que el sector está preparado para actuar si no se da respuesta a nuestras reivindicaciones.
🔗 Puedes descargar el comunicado íntegro aquí: Comunicado conjunto – 3 julio 2025 (PDF)