Mujeres en la carretera: La historia de Veronika Licheva en el transporte de Navarra

Hoy, en el marco del Día Internacional de la Mujer, conocemos la historia de Veronika Licheva, transportista y representante de I.V. Fustitrans. Desde TRADISNA, queremos dar voz a las mujeres transportistas que día a día demuestran su valentía y compromiso en un sector históricamente dominado por hombres. En esta ocasión, conversamos con Veronika, socia de TRADISNA y conductora de camión desde hace más de 12 años.

De un apoyo familiar a una pasión sobre ruedas

Veronika entró al mundo del transporte en 2013 , inicialmente para ayudar a sus padres en la empresa familiar. Sin embargo, lo que comenzó como una ayuda puntual, pronto se convirtió en su profesión y pasión .

«Siempre me ha encantado el mundo del motor y viajar, así que convertí lo que empezó como un apoyo a mis padres en mi trabajo de vida.»

Hoy, Veronika lidera su propio camino en el transporte y dirige su empresa, enfrentando los desafíos diarios del sector con determinación y resiliencia.

Ser mujer en el transporte: Retos y oportunidades

Cuando le preguntamos sobre los principales desafíos de ser mujer camionera, Veronika destacó la diferencia de fuerza física como un obstáculo inicial, especialmente en tareas como abrir lonas o remolques. Sin embargo, asegura de que con el tiempo se adquiera la destreza necesaria.

Sobre la infraestructura en las carreteras, reconoce que aún hay margen de mejora , pero que en la mayoría de las áreas de descanso donde se suele mover ya se encuentran duchas y baños acondicionados para mujeres. (más zonas de aparcamiento vigiladas….)

«Depende mucho de la zona en la que estés, pero en general me siento bien acogida por mis compañeros en la carretera.»

Su día a día : rutas, jornadas y descansos

Veronika nos cuenta que su actividad varía a lo largo del año, dependiendo de la temporada y las necesidades del mercado.

«Durante 7 u 8 meses, trabajo exclusivamente en la Ribera de Navarra, como mucho llegando a Alfaro. En esta época, mis jornadas suelen ser de 10 a 12 horas, pero en los momentos de mayor demanda, como el final de la campaña, pueden extenderse hasta 15 horas al día

En campaña, sus rutas son cortas, de aproximadamente 60 km por viaje, y suele realizar de 3 a 5 trayectos diarios. Todas las noches puede regresar a casa, algo que considera una ventaja que no todos los transportistas tienen.

Sin embargo, fuera de la campaña, el panorama cambia.

«Este año es el primero en el que me he arriesgado a coger otro trabajo fuera de temporada, porque el kilómetro se paga muy bajo. Ahora estoy haciendo rutas por Logroño, Pamplona, Bilbao, Toledo y alrededores de Madrid. En este caso, tengo que dormir fuera, aunque algunas semanas puedo volver dos veces entre semana y el fin de semana, o solo el fin de semana, dependiendo de los viajes que nos asignen.»

Pese a ello, reconoce que el transporte de larga distancia no es su opción favorita, no solo por el tiempo fuera de casa, sino también por los riesgos adicionales que implica estar en la carretera durante muchas horas.

Además, pasar tantas horas al volante y dormir fuera aumenta los riesgos en carretera, y no siempre se cuenta con áreas de descanso seguras y bien acondicionadas.

El transporte en la actualidad: Falta de conductores y condiciones laborales

Actualmente, su empresa cuenta con dos trabajadores , aunque lo ideal sería contar con el doble de personal. Según Veronika, la falta de transportistas se debe a que el trabajo es muy exigente y los salarios no han mejorado con el tiempo.

«Nos ha expresado que el trabajo en el transporte es muy exigente. Antes la remuneración era mejor, pero hoy, a pesar del mismo esfuerzo y largas jornadas, los ingresos se han mantenido o incluso reducidos. Muchas personas buscan alternativas laborales con horarios más regulares y mejores condiciones de conciliación.»

El apoyo de TRADISNA en su trayectoria

Veronika es socia de TRADISNA desde 2022 , aunque conoce la asociación desde que sus padres formaban parte desde hace muchos años antes. Para ella, TRADISNA ha sido un pilar clave en su crecimiento profesional.

«Me han guiado en temas legales, normativas y papeleo, además de ofrecer mejores condiciones en seguros y asesoramiento jurídico. Es un gran apoyo para cualquier transportista.»

Un mensaje para las futuras mujeres transportistas.

Como mensaje a las mujeres que desean entrar en el sector, Veronika las anima a dejar el miedo atrás y atreverse :

«Que se arriesguen, que se quiten los miedos. Una vez que entren en la profesión, descubrirán que puede ser parte esencial de sus vidas y que les va a encantar.»

¿Necesitas servicios de transporte?

Si deseas contactar con Veronika Licheva para cualquier consulta relacionada con su trabajo o solicitar un servicio de transporte, puedes hacerlo a través de  I.V. Fustitrans al email iverotrans@gmail.com.

Esta entrevista ha sido realizada por Jossue Pineda, Responsable de Comunicación de TRADISNA.

Desde TRADISNA , queremos reivindicar el trabajo de las mujeres en el transporte , la igualdad de condiciones en el sector y reafirmar nuestro compromiso de apoyar a todos los transportistas que forman parte de esta profesión. Seguiremos trabajando para que el transporte sea un espacio más inclusivo y justo para todos.

By |2025-03-08T10:17:32+02:00marzo 8th, 2025|ACTUALIDAD TRADISNA|Comentarios desactivados en Mujeres en la carretera: La historia de Veronika Licheva en el transporte de Navarra